- -5%
- Nuevo

Número 23 de la revista Windumanoth. Windumanoth destaca como el principal medio en España dedicado al género fantástico, la ciencia ficción y el terror. Nuestra galardonada revista impresa ofrece una completa combinación de arte y obras de ficción contribuidas por destacados autores del ámbito nacional e internacional así como por talentos emergentes; además de las mejores entrevistas y artículos, y reseñas de las novedades más importantes del género. También te ofrecemos experiencias únicas...
Llega el nuevo número de tu revista favorita de fantasía, ciencia ficción y terror. ¡Veamos el contenido que nos trae el número 23 de Windumanoth!
Nuestra portada para este número es obra de Álvaro Jiménez. Álvaro es un ilustrador y concept artist español con base en Madrid, especializado en las industrias editorial y del entretenimiento. Su trayectoria incluye colaboraciones frecuentes con grandes nombres como Games Workshop, Blizzard, Bandai Namco y Bethesda. Reconocido por su estilo, que se caracteriza por composiciones épicas y detalladas, Álvaro utiliza una paleta de colores que combina tonos cálidos y fríos para crear profundidad y dinamismo. Destaca por su habilidad para transmitir emociones y capturar la esencia de universos complejos, así como por plasmar la intensidad y el carácter de personajes emblemáticos, buscando siempre que sus escenas conecten directamente con el espectador.. Charlamos con Álvaro sobre su trayectoria, su trabajo, sus técnicas y la actualidad del arte mientras disfrutamos de su portfolio a página completa.
FICCIÓN
En nuestro apartado de ficción contamos con un excelente cuento de Adrian Tchaikovsky: Los coleccionistas. En un sistema estelar plagado de estructuras colosales y vestigios de una civilización desaparecida, una expedición humana sigue la pista de una señal que parece responder a nuestra presencia en el cosmos. Lo que encuentran desafía todo lo que creían saber sobre la historia y la comunicación entre especies. Un relato de ciencia ficción cautivador que explora el misterio, la memoria y la inmensidad del universo.
Publicamos también un magnífico cuento inédito de Rodolfo Martínez, una historia de aventura, lealtad y criaturas de la noche: «La sorprendente aventura nocturna de Fresita». Lo que empieza como una escapada más de esta intrépida gata pronto se convierte en un inesperado rescate, una noche de peligros y misterios, y un enfrentamiento con fuerzas que desafían la lógica. Acompañada de un pequeño cachorro perdido, Fresita descubrirá que la ciudad esconde secretos más allá de lo imaginable.
Contamos a su vez con un formidable relato inédito de ciencia ficción, inquietante y vertiginoso, de Víctor Conde: «Menos mal que Mob». Alicia se infiltra en una clínica de biovulación con un objetivo: resolver un asesinato en el que el único testigo es un gemelo siamés artificial. Lo que descubre en las sombras de la instalación desafía la ética, la ciencia y el propio concepto de identidad.
También disfrutaremos de un relato perturbador y evocador de José Manuel Fernández Aguilera, donde la magia y el destino tejen un macabro tapiz de fatalidad: «Una muñeca despeinada». En las ruinas de un pueblo consumido por el fuego, la hechicera Edelmira busca respuestas entre los muertos. Lo que descubre es una historia de venganza y brujería, de pactos oscuros y una justicia tan cruel como el crimen que la engendró.
Todos los cuentos están magníficamente ilustrados por Iván García.
ENTREVISTAS
P. Djèlí Clark
La fantasía de P. Djèlí Clark se está convirtiendo en un habitante habitual de nuestras librerías. El autor norteamericano se ha hecho hueco con sus ucronías pobladas de magia y divinidades alejadas de las ambientaciones occidentalizadas. El creador de obras premiadas como El señor de los djinn o Nuestro cántico nos atiende en exclusiva en esta entrevista donde nos explica cómo usa la ucronía para sustentar su ficción, los elementos que hacen poner en marcha su imaginación o lo importante que es escribir sobre lo que a uno le entusiasma y emociona.
Gemma Files
Con motivo de su visita al Festival Celsius 232 de Avilés, hemos podido tener una conversación con la escritora de terror, periodista y crítica de cine canadiense Gemma Files, en la que hablamos de lo que significa para ella el terror, de la semilla de sus cuentos, la fijación con el cuerpo e incluso nos deja una pequeña lista de películas de terror.
LITERATURA
El ogro en la tradición española
Toda Europa los conoce y los teme. Comen carne humana, custodian tesoros y secuestran princesas, es decir, están estrechamente ligados a los factores más importantes de la vida campesina: la muerte, los recursos y la reproducción. Pero sus costumbres varían según el lugar en el que oímos su historia. ¿Qué diferencias hay entre el ogro o gigante español respecto a los de otros países?
Hopepunk: Pautas para reaprender a soñar el futuro
Vivimos tiempos oscuros y la literatura replica muchos de los peores valores del mundo moderno. Pero más allá del auge del cinismo y el supuesto realismo del grimdark se encuentra una fantasía diferente. El hopepunk se articula como esperanza en forma de arma, como una manera de enfrentar el futuro con una mirada más optimista y luminosa, sin minimizar las amenazas que nos rodean pero con la firme voluntad de guiarnos hacia una sociedad más justa. Una propuesta fantástica que recalca que el cambio nunca llega de una sola voz, sino de muchas, y ninguna debe dejarse atrás. Vamos a descubrir los orígenes y características de un subgénero que nos hace mirar el horizonte con esperanza.
Nanas para niños perdidos
La infancia es un momento clave de la formación de todas las personas, por lo que la literatura, igual que otras muchas disciplinas artísticas, filosóficas, sociológicas o dogmáticas, siempre le ha prestado especial atención. Por desgracia, este periodo de inocencia se convierte muchas veces en un periodo de sufrimiento y dolor, donde los niños y niñas desamparados quedan a merced de auténticos monstruos humanos. Y, precisamente, son numerosos los autores que, como veremos en este artículo, han plasmado en su obra esta vertiente más oscura y terrible de la vida de los más pequeños.
Amnesia en un futuro no muy lejano
En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología, la memoria y el olvido, pilares de nuestra identidad, se constituyen temas fascinantes. Desde los mitos del Leteo hasta los relatos de la ciencia ficción, la pérdida de recuerdos deviene una poderosa metáfora de lo humano. Muchos son los protagonistas cuyas identidades y destinos han sido determinados por la amenaza de la amnesia. Además, hoy, cuando las máquinas comienzan a almacenar más datos que nuestros propios cerebros, surge una inquietante pregunta: ¿podría nuestra dependencia de la tecnología llevarnos al olvido? Este artículo explora cómo la amnesia, ya sea accidental o provocada, se convierte en un recurso narrativo poderoso para abordar dilemas existenciales y científicos de nuestra era.
VIDEOJUEGOS
Dragon Age: The Veilguard
Los canadienses BioWare fueron durante mucho tiempo los reyes incontestables a la hora de crear juegos de rol. No solo en ordenador, sino que también consiguieron irrumpir a lo grande en consolas con la saga Mass Effect. Una serie de malas decisiones y juegos mejorables (cuando no ya fracasados como Anthem) los sacaron de su trono, y Dragon Age: The Veilguard es el primer intento serio de volver a ocuparlo. ¿Está a la altura de su leyenda?
RESEÑAS
Meridiano cero
En enero regresó a las librerías Silvia Moreno-Garcia y lo hizo con una novela corta de ciencia ficción: Meridiano cero. Una historia profundamente humana que nos hará soñar con Marte mientras tratamos de sobrevivir en Ciudad de México a un futuro cercano tan real como aterrador. Pobreza, amigos de alquiler, adicción a la realidad virtual, desempleo, venta de sangre y una colonia en el planeta rojo que necesita pobladores para transformarlo en un paraíso.
La noche de los cuchillos
Una noche sombría llena de amenazas, dos personajes en busca de su destino y una convergencia que cambiará para siempre el mundo de Malaz. Esta es la propuesta de Ian C. Esslemont para iniciar su saga Malaz: el Imperio, las seis novelas que empieza a recuperar ahora Nova y que nos meten en las luchas internas del Imperio. El escritor apuesta en su novela debut por una historia de acción constante que recorre las peligrosas calles nocturnas de Ciudad Malaz. Una aventura ambientada antes del inicio de la saga original de Steve Erikson donde el destino del mismo Imperio está en juego.
El sueño de Escila
La nueva novela de ciencia ficción de Alfredo Álamo tiene todo lo necesario para convertirse en un éxito. Un worldbuilding fascinante y coherente, protagonistas atractivos y antagonistas peligrosos, una estructura muy bien calculada, una historia precisa, y los imprescindibles giros de guion. Analizamos todos estos aspectos sin caer en espóileres (ahora que al fin la RAE los ha reconocido).
Ficha técnica
También podría interesarte