Reseña de «Los pájaros y otros relatos»

por Cabal V. N.

En Kilmarth, a 13 de octubre de 19…

 

Ahora comparto contigo estas líneas, en las que voy a intentar plasmar mis impresiones tras leer «Los pájaros y otros relatos» de Daphne Du Maurier.

 

No hay mayor terror que aquel que se sospecha al alcance de la mano, al doblar la esquina, al cerrar los ojos. Cuando el eco de una voz susurra incansablemente en tu mente:

 

«Esto no puede estar pasando».

 

Ese clímax de incertidumbre y sensación de abandono ante el conocimiento de la verdad última quedan patentes en los escritos de De Maurier.

 

La autora delinea tan brillantemente situaciones cotidianas, que podría decirse que sus descripciones llegan a abrazar los sentidos. Y lo hacen tan intensamente que la ficción se vuelve clara y vívida ante los ojos de la imaginación. Puedes incluso sentir el empuje del viento contra tu cuerpo o el intenso sol del mediodía en la cara sin ningún esfuerzo.

Lo común va llenándose gota a gota de inquietud y duda y ya sabemos que la sombra de la duda, como la del ciprés, es alargada. Es como una oscura bruma que todo lo empapa y va acechando detrás de cada cortina para saltar en el momento adecuado. Así que, cuando quieres darte cuenta, ya no hay marcha atrás. Todo ha sucedido tan de repente que lo único que ha dejado ha sido un profundo vacío y un atronador silencio. El silencio de una inminente amenaza. El silencio del desprecio y el rencor alimentados sin descanso durante años. El silencio de la incertidumbre, la sospecha y el miedo. Y finalmente el silencio insondable de la muerte.

Para mí, las tres grandes protagonistas de esta recopilación son la culpa, la incomprensión y la soledad. La culpa, por haber hecho o no haber dicho. La incomprensión, propia y ajena. Y finalmente la soledad, a veces elegida, otras impuesta, pero igualmente sufrida, sin importar ser víctima o verdugo.

 

 

En «Los pájaros» la historia queda sumergida en una atmosfera opresiva sobrevolada por el instinto de supervivencia. Narra a la perfección como nuestra cabeza elucubra sin cesar para poder salir del más inimaginable de los atolladeros.

 

 

«El manzano» y «El joven fotógrafo» muestran la degeneración de las relaciones personales, pero no como algo excepcional, sino como algo cotidiano. Deja patente cómo la falta de entendimiento respecto a nuestra propia psique puede impedir un entendimiento total con el resto de los mortales. Además, cuentan con la mentira y el autoengaño como hilo conductor.

 

Los dos últimos relatos tienen ciertos toques entre oníricos y surrealistas. En «Bésame otra vez, forastero» encontraremos un relato inquietante que retumbará, incluso en la cabeza más sensata, durante días. «El viejo» está lleno de fatalismo y pone el broche de oro a una trepidante lectura.

Concluyo que, para mí, la escritora ha triunfado de manera absoluta a la hora de exprimir la esencia de la naturaleza humana y su manera de describir hechos y situaciones hasta obtener emociones de una manera natural y descarnada es, como poco, épica.

 

Esperando que tus días se llenen de libros, se despide atentamente,

 

 

Cabal V.N.

Para ver la ficha completa de Los pájaros y otros relatos, escrito por Daphne Du Maurier y editado por El paseo editorial, haz clic aquí.